¿Cómo memorizar todos los datos y la información que necesitas para pasar tu examen?

Cuando estás preparándote para presentar un examen de admisión es necesario fortalecer tus conocimientos, así como recordar algunos datos, fórmulas, fechas, autores y otra información que te permitirá tener un mejor resultado.

Continúa leyendo para conocer algunas sencillas técnicas de memorización y recomendaciones para mejorar tu memoria.

¿Cómo funciona la memoria?

Aprender consiste en organizar y almacenar información en nuestra memoria para poder conectarla con otra y recuperarla cuando es necesario.

A veces recordamos por muy poco tiempo, a esta memoria se le llama memoria a corto plazo y es útil en situaciones cotidianas o para manejar los datos con los que trabajamos; sin embargo, el aprendizaje es más efectivo cuando podemos guardar información y recuperarla después de algunos días, semanas, meses o incluso años, este tipo de memoria se llama memoria a largo plazo.

A veces desacreditamos la memoria y creemos que el aprendizaje “memorístico” no es valioso.

Esto ocurre porque a veces confundimos la capacidad de repetir datos en la misma secuencia que los vemos con la memoria; también es común escuchar frases como “únicamente se lo aprendió de memoria, pero no lo comprendió”.

Todas estas son expresiones en las que se confunde la memoria a corto y largo plazo, pero la realidad es que si no lo recuerdas y no puedes explicarlo es muy probable que no lo hayas aprendido totalmente.

Encuentra más info sobre la memorización directamente en la página de divulgación de la ciencia de la UNAM.

¿Cómo cuidar tu memoria?

Aunque no lo creas, tu capacidad de memoria es increíble.

En tu cerebro caben más datos que en tu teléfono, aunque, lamentablemente, no aprovechamos toda esa capacidad.

¡Como ves tu cerebro puede recordar muchas cosas!

Para mantener esta capacidad es importante tener buenos hábitos que le permitan estar en saludable para aprender y no olvidar cosas importantes.

Sigue los siguientes consejos antes y después de tu examen de admisión, ya que te ayudará a mejorar tu memoria:

  • Dormir 8 horas
  • Comer tres veces al día
  • Tener una dieta balanceada
  • Hidratarte continuamente
  • Hacer ejercicio
  • Leer

Considera que después de estudiar deberás dormir porque es durante el sueño cuando el cerebro acomoda toda la información.

Si no duermes adecuadamente no podrás memorizar, pero si duermes demasiado tampoco aprenderás.

Técnicas para memorizar

A continuación, encontrarás técnicas o tips que te permitirán memorizar, elige aquellas que te resulten más divertidas o que te sirvan más para la información que vayas a aprender.

Por ejemplo, si te encuentras estudiando la Guerra Fría para tu examen de admisión, es probable que las opciones b y f sean perfectas para ti.

Memorizar requiere tiempo y constancia.

Es muy difícil que de un día a otro logres memorizar mucha información, sin embargo, si hay una fecha límite como tu examen de admisión, hay técnicas que te permiten recordar listas cortas o características asociadas o hechos históricos.

  1. Inventa tu propio examen. Identifica el tipo de preguntas que conforman el examen de admisión que presentarás y trata de “inventar” tus propias preguntas, escríbelas y al siguiente día repásalas antes de iniciar el estudio de un nuevo tema.
  2. Realiza dibujos o utiliza una canción. Hacer dibujos sobre un tema o repetir los datos que requieres aprender empleando tu canción favorita o un ritmo agradable como fondo. Para ello, puedes grabarte cantando los datos y después escucharlo mientras te bañas, caminas o lavas los trastes. Si tú aprendes mejor escuchando, ¡esto te servirá todavía más!
  3. ¿Cómo memorizar rápido? Inventa una historia divertida en la que estén todos los elementos que quieres recordar y tratar de contarla en voz alta. Esto es útil para contraseñas, fórmulas, números largos o listas (de elementos, emperadores, países, etc.).
  4. Para aprender fórmulas es conveniente identificar el significado de cada símbolo, comprender cómo se relacionan y despejarla varias veces. Este es el proceso más largo, pero más efectivo. También puedes escribir las fórmulas que necesitas aprender en pedazos de papel y pegarlos en diferentes lugares de tu casa, por ejemplo, en la puerta del refrigerador o en el enchufe del WiFi y ponerte como incentivo no usarlos hasta decir qué señales el significado de la fórmula. Cámbialos de lugar antes de dormir y vuelve a repetirlo al día siguiente
  5. Identifica palabras clave e ideas principales. Cuando te enfrentas a un tema muy extenso, es súper útil elaborar resúmenes a partir de ideas principales y palabras claves. Primero, lee toda la información rápidamente, después vuelve a leerla y enfócate en subrayar o anotar la idea principal de cada párrafo; posteriormente solo lee las ideas principales que identificaste y después, sin consultar tus notas, intenta elaborar un breve resumen en el que comentes todas las ideas principales del texto.
  6. Utiliza mapas mentales. Elabora cuadros sinópticos, mapas mentales o diagramas del tema que estés repasando, después de unas horas, vuelve a verlo y más adelante cubre segmentos y trata de recordar la parte que ocultaste. Es importante que lo hagas a mano porque coordinar tu ojo y mano te ayudará a conectar mejor las ideas.
  7. Realiza flashcards o tarjetas con preguntas y respuestas. Escribe por un lado la pregunta o las características que deseas recordar de un objeto. Por ejemplo, si quisieras recordar las propiedades de los elementos químicos, en lugar de querer memorizar toda la tabla periódica, puedes hacer una tarjeta para cada grupo de elementos o bien una por cada elemento: en el frente, anota los minerales en que se encuentra, el número atómico, el color, etc., y atrás su símbolo químico.
  8. Elaborar acrósticos o palabras inventadas en la que retomes la primera letra de lo que deseas recordar. Por ejemplo, si deseas memorizar los elementos químicos presentes en los seres vivos está el CHONPS (Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Fósforo y Azufre). ¿Cómo harías un acróstico para recordar los huesos de la pierna?

Adapta tu propia técnica

Estas que te presentamos aquí son técnicas muy útiles que nos han servido a nosotros y también a cientos de estudiantes.

Sin embargo, lo más importante es que tú encuentres una técnica que te haga sentir que estudiar con más comodidad y que puedas adaptar las que te presentamos.

Toma en cuenta que no son recetas o fórmulas mágicas, sino que se necesita de esfuerzo y constancia para que adquieras los conocimientos necesarios y logres aprobar con éxito tu examen de admisión o cualquier otro que encuentres en tu vida estudiantil.

Si quieres seguir informándote de las mejores técnicas y herramientas para estudiar y quedarte en la universidad, entonces regístrate a la prueba gratuita de CCIE. 

Acá encontrarás recursos increíbles como videos animados, trivias, preguntas tipo examen y clases con los mejores profes que te ayudarán a aprender y memorizar todo lo que necesitas de una forma rápida y divertida.

Síguenos en todas nuestras redes sociales y conoce más tips de estudio, además de contenido súper interesante como videos, memes, infografías y más.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp chat
LLÁMANOS